• Una nueva forma de aprender, enseñar y experimentar

    Blended STEAM es una plataforma de aprendizaje híbrido (presencial y virtual) creada para estudiantes en formación docente que desean integrar la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) en experiencias educativas reales.

    A diferencia de los entornos tradicionales, Blended STEAM combina la exploración práctica con herramientas digitales que fortalecen la creatividad, la colaboración y la investigación pedagógica.

    Aquí los futuros docentes pueden:

    • Aprender haciendo, diseñando y aplicando experiencias STEAM reales.

    • Explorar estrategias didácticas innovadoras para el aula y su contexto educativo.

    • Evaluar aprendizajes por competencias, conectando teoría y práctica.

    • Compartir y reflexionar con otros estudiantes y docentes en formación, construyendo comunidad.

    Como estudiantes, vivirás el proceso que luego guiarás en tus propias clases:

    • Participarás en retos y experimentos paso a paso, con enfoque pedagógico.

    • Documentarás tus experiencias mediante fotos, videos y reflexiones didácticas.

    • Desarrollarás habilidades docentes del siglo XXI: autonomía, colaboración, pensamiento crítico y creatividad.

    Blended STEAM es una comunidad de innovación educativa donde la tecnología se une con la pedagogía y la imaginación, transformando la formación docente en una experiencia significativa, creativa y divertida.

Cursos disponibles

Este módulo transforma el concepto de inclusión educativa en acciones concretas para el aula magdalenense. Los docentes aprenderán a identificar y eliminar Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para crear experiencias educativas que funcionen para todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales.

A través de análisis de casos reales del territorio y la adaptación de recursos Experimento Blended, los participantes desarrollarán competencias para diseñar entornos de aprendizaje verdaderamente accesibles e inclusivos.

Este módulo inicial busca reconectar a los docentes con su vocación educativa mientras introducen los enfoques Blended Learning y STEM+E (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Entorno y Ética/Emociones), contextualizados en las realidades y oportunidades del territorio magdalenense.

A través de una experiencia blended (presencial y digital), los participantes explorarán cómo estos enfoques innovadores pueden potenciar su labor docente y conectar más efectivamente con las necesidades e intereses de sus estudiantes.


OBJETIVOS PRINCIPALES

Bloque Temático 1: Vocación e Innovación

  • Reflexionar sobre la propia vocación docente y su rol transformador en el Magdalena

  • Analizar y comprender el concepto de innovación educativa y su impacto en las comunidades

Bloque Temático 2: Enfoques Educativos

  • Reconocer las características del aprendizaje Blended para contextos con conectividad diversa

  • Analizar las características del enfoque STEM+E y su pertinencia para el territorio del Magdalena


CONTENIDOS CENTRALES

Unidad 1: Reconexión con la Vocación

  • Vocación docente y rol del educador como agente de cambio

  • Historias inspiradoras de la práctica educativa en el Magdalena

Unidad 2: Innovación Educativa Contextualizada

  • ¿Qué es la innovación educativa?

  • Innovación vs. mejora en el aula magdalenense

  • Identificación de prácticas innovadoras existentes

Unidad 3: Enfoque Blended Learning

  • Características y oportunidades del aprendizaje semipresencial

  • Adaptación a contextos con conectividad diversa

  • Integración efectiva de momentos presenciales y digitales

Unidad 4: Enfoque STEM+E

  • Fundamentos de STEM+E (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)

  • La "E" de Entorno: conexión con el contexto local (Ciénaga Grande, Sierra Nevada, Río Magdalena)

  • La "E" de Ética/Emociones: desarrollo integral de los estudiantes

Unidad 5: Recursos Educativos

  • Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA) de Siemens Stiftung

  • Experimento Blended: recursos adaptables al contexto local


METODOLOGÍA

Enfoque Blended:

  • Sesión presencial inicial para conexión emocional y trabajo colaborativo

  • Actividades en plataforma Moodle para profundización y aplicación

  • Integración constante entre lo presencial y lo digital

Estrategias Pedagógicas:

  • Aprendizaje basado en reflexión personal y colectiva

  • Conexión teoría-práctica mediante ejemplos locales

  • Trabajo colaborativo entre pares docentes

  • Exploración guiada de recursos educativos abiertos


EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Indicadores de Logro:

Al finalizar el módulo, el participante:

  • ✅ Expresa reflexiones personales sobre su trayectoria y vocación docente

  • ✅ Define con sus propias palabras el concepto de innovación educativa

  • ✅ Identifica ventajas del enfoque Blended para su contexto escolar

  • ✅ Reconoce principios del enfoque STEM+E y los conecta con necesidades de sus estudiantes

Evidencias de Aprendizaje:

  • Participación en foros de reflexión

  • Actividades colaborativas de aplicación al contexto

  • Autoevaluación de conceptos clave

  • Propuesta inicial de aplicación en el aula


VALOR AGREGADO

Para el Docente:

  • Reconoce y valora su trayectoria profesional

  • Adquiere herramientas concretas para innovar en su práctica

  • Se conecta con una comunidad de docentes innovadores del Magdalena

Para los Estudiantes:

  • Docentes mejor preparados para diseñar experiencias STEM+E significativas

  • Aprendizajes más conectados con el territorio y realidad local

  • Desarrollo de competencias científicas y ciudadanas


ARTICULACIÓN CON PRÓXIMOS MÓDULOS

Este módulo sienta las bases conceptuales y actitudinales para los siguientes módulos que profundizarán en:

  • Módulo 2: El Aula como Territorio Diverso: Inclusión y Accesibilidad

  • Módulo 3: Tejiendo Equidad: Perspectiva de Género e Interseccionalidad en STEM+E

  • Módulo 4: Manos a la Obra: Del Recurso a la Práctica