
- Profesor: Juan Diego Dominguez

Blended: Ciencias desde Latinoamérica es un proyecto educativo híbrido (presencial y virtual) diseñado para fortalecer la formación inicial y continua de docentes que buscan integrar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM) en experiencias reales de enseñanza y aprendizaje.
A diferencia de los enfoques tradicionales, Proyecto Blended: Ciencias desde Latinoamérica combina la experimentación práctica con recursos didácticos digitales y físicos, promoviendo una formación creativa, contextualizada e inclusiva para los diversos territorios de Latinoamérica.
Este proyecto permite que los futuros docentes:
Aprendan haciendo, diseñando y aplicando experiencias STEAM reales en contextos auténticos.
Exploren estrategias pedagógicas innovadoras, pertinentes para aulas rurales y urbanas, con distintos niveles de conectividad.
Evalúen aprendizajes por competencias, articulando teoría, práctica y reflexión crítica.
Construyan comunidad pedagógica, compartiendo hallazgos, evidencias, retos y aprendizajes con otros docentes en formación.
Como participante del proyecto, vivirás un proceso formativo que luego podrás replicar con tus estudiantes:
Realizarás experimentos guiados y desafíos progresivos, con propósito pedagógico claro.
Registrarás tus experiencias mediante fotos, videos, bitácoras y reflexiones didácticas.
Desarrollarás habilidades docentes esenciales para el siglo XXI: creatividad, pensamiento crítico, autonomía, resolución de problemas y colaboración.
Proyecto Blended: Ciencias desde Latinoamérica es una iniciativa que une imaginación, pedagogía y tecnologías accesibles para transformar la formación docente en una experiencia significativa, humana y profundamente inspiradora.


Este módulo transforma el concepto de inclusión educativa en acciones concretas para el aula magdalenense. Los docentes aprenderán a identificar y eliminar Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), aplicando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para crear experiencias educativas que funcionen para todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales.
A través de análisis de casos reales del territorio y la adaptación de recursos Experimento Blended, los participantes desarrollarán competencias para diseñar entornos de aprendizaje verdaderamente accesibles e inclusivos.